En el año 1989 un pequeño grupo de jóvenes en Irlanda
decidió crear un grupo de música general punk-rock con letra cómica, The
Cranberry Saw Us, un juego de palabras que suena también como The Cranberry
Sauce. Este grupo estaba compuesto por cuatro personas:
-Los hermanos, Noel (guitarra) y Mike (bajo) Hogan.
-Fergal Lawler (batería).
-Niall Quinn (vocal)
Este último componía las canciones.
Una de sus canciones
era How’s it going to bleed
Tras la ida de Niall Quinn del grupo, Dolores O’Riordan fue
aceptada como nueva cantante del grupo. Eso supuso también la desaparición del
grupo The Cranberry Saw Us, y la aparición del The Cranberries. Ella compuso
las nuevas letras las canciones del grupo, tomando también las melodías, tales
como Linger.
Enlace para escuchar Linger, vídeo incluido.
Enlace para escuchar Linger, vídeo incluido.
Finalmente, el grupo fue fichado por una pequeña casa discográfica de
Limerick, Xeric Records. Con sus primeros demos tuvieron bastante éxito a
nivel local. Su primer EP (extended play) se llamó Uncertain.
En 1992 el grupo se puso de acuerdo y decidió
dejar Xeric Records, e irse a Island Records, donde comenzaron a grabar su
primer álbum con Stephen Street, Everybody Else Is Doing It, So Why Can’t We?,
en el 1 de marzo de 1993. El disco fusiona el pop-rock tradicional inglés de
finales de los 80, con el folk y los ambientes místicos irlandeses.
Líricamente, sus letras expresan un punto de vista ingenuo, donde Dolores
abandona el mundo terrenal para adentrarse hacia un mundo idealista lleno de
esperanza y sueños. En el disco predominan canciones amables, afectuosas y
afable para el oído.
La gira por Estados Unidos teloneando a Suede y a The Matt Johnson iba a ser suspendida por la falta de acogida
de estas bandas entre el público de la zona. A pesar de ello, The Cranberries
triunfó sin ser consciente, y su disco pronto publicado tuvo un gran éxito en
EE.UU. vendiendo más de un millón y medio de discos. Se reeditaría en Reino
Unido, llegando al resto del mundo, y vendiéndose más de ocho millones de
copias en todo el mundo. El 14 de enero de 1994 actuaron
en el mítico concierto del Astoria 2, donde el repertorio de canciones traía
algunas nuevas como «Zombie» y
«Empty».
Aquí el enlace a youtube para escuchar «Zombie», vídeo incluido.
https://www.youtube.com/watch?v=6Ejga4kJUts
Aquí el enlace a youtube para escuchar «Zombie», vídeo incluido.
https://www.youtube.com/watch?v=6Ejga4kJUts
En 1994 lanzaron su segundo disco titulado No Need To Arge el
cual inmediatamente tuvo mucho éxito entre el público llegando a vender más de
16,7 millones de copias. El disco traía sonidos nuevos mezclando en mayor
medida el sintetizador con la guitarra. El disco fue titulado como su obra
maestra y con la que la mayoría del público los reconoce, en este disco más
maduro e irónico que el anterior, Dolores hace alusión a la infancia en muchas
canciones, donde ella reconoce "Los niños son el futuro del mundo, no
entiendo cómo alguien quiere hacerles daño".
En 1995 sus canciones se comenzaron a escuchar
con más frecuencia en las radios, lo que también supuso una mayor venta de
discos, haciendo que sea un año de prosperidad para el grupo. En ese año
también, su canción “Zombie” fue elegida como mejor canción de rock y mejor
canción del año.
En 1996 se lanza “To the Faithful Departed”, su
tercer disco, que pasó a superventas poco después de ser lanzado. La voz de Dolores acompañada
de retorcidas guitarras, baterías esquizofrénicas, sonidos electrónicos y letras
que hablan de la falsedad, la guerra, las drogas, la muerte, la soledad y las
decepciones hacen que este disco sea un gran éxito pero al mismo tiempo
arriesgado, consiguiendo doble
platino en Estados Unidos y llegando a vender más de 7 millones de copias en el
mundo. The Cranberries no tardaron en embarcarse en una gira mundial que no
acabaría hasta finales de año. Más adelante en el verano de 1996 la gira estaba
ocasionando problemas al grupo. Algunas peleas internas, pocas ganas de dar
conciertos por las prisas, el estrés, la monotonía y el cansancio. Todo ello conducía
a la posible disolución del grupo. Dolores era una de las más afectadas, pues
había perdido mucho peso, fumaba mucho y comía poco. Como mucho se alimentaba de
café. Los indicios de anorexia hicieron que rápidamente se cancelase la gira de
1996 en septiembre.
En 1997 después
de la gira, estaban agotados, así que decidieron tomarse un descanso. Dolores
se dio tiempo para cuidar a su hijo, Fergal recorrió el mundo con la mochila al
hombro; Noel quería reunirse con viejos amigos y Mike quería ver el fútbol. A
mediados de 1997 el
grupo volvió a reunirse de nuevo.
Al final de los 90, el grupo comenzó su nuevo
disco, que reflejaba una reconciliación y un sentimiento de querer volver a
empezar todo de cero.
En la celebración de la entrega del Premio Nobel la
banda actuó interpretando «Linger», «Dreams» y «Promises», una de las canciones que se escucharía en su próximo
disco. La banda hablaba de temas como el amor, los hijos, el matrimonio y
muchas emociones en el disco "Bury to the Hatchet", que se
lanzó el 1 de abril de 1999. El álbum consiguió un disco de oro en los Estados Unidos y
vendió más de 4 millones de copias por todo el mundo. La banda comenzó una gira
alrededor del mundo, pero mucho más relajada, pues no querían cometer el error
de las veces anteriores en las que estuvieron de gira.
El canto a garganta de Dolores es
una de las más representativas características del grupo, tanto así que se ha
convertido en una de las máximas exponentes de este registro vocal en la música
moderna. Su sencillo “Zombie” es considerada la mejor demostración.
La personalidad de las canciones
se debe a que Dolores hizo (junto a otros grupos de cantantes) de su
interpretación vocal en los años 80 y 90
un instrumento que rompe con los moldes de las reglas vocales melódicas y
haciéndose totalmente protagonista de la canción. La cantante tiene una voz sorprendente
y que pilla a uno desprevenido, pasando repentinamente del más mínimo susurro a
un grito sobrecogedor en tan solo un instante, enfrascando su voz entre las
cuerdas y el bajo de los hermanos Hogan, y dejando constante que su voz es un
instrumento más dentro de la canción y del disco.
En 2001 editaron su quinto disco
de estudio, “Wake up and Smell the Coffee”, que
no alcanzó mayor éxito convirtiéndose en su álbum menos vendido con sólo 1,4
millones de copias, que son pocas en comparación al resto de discos.
En
septiembre de 2002 se editó el disco recopilatorio “Stars - The Best of 1992 - 2002”,
que contenía todos sus éxitos, incluyendo dos temas desconocidos hasta entonces.
Este disco recopilatorio tuvo más éxito que su anterior álbum de estudio. Hasta
el momento se han vendido más de 2,1 millones de copias.
El martes 25 de agosto de 2009, Dolores O'Riordan
confirmó en una radio de Nueva York la reunión de The Cranberries. El tour de
reunión comenzó el 12 de noviembre de 2009 en Estados Unidos y terminó a
finales de octubre de 2010 en América Latina.
El
27 de febrero de 2012 se puso a la venta el álbum de estudio más reciente de la
banda “Roses”. Con canciones como «Astral
Projection», «In it together», que hasta el momento eran canciones desconocidas,
pasaron a formar parte del repertorio oficial del grupo irlandés.
“Roses” fue
lanzado en los expedientes “Downtown “ y “Cooking Vinyl” en los Estados Unidso, y en “Cooking
Vinyl” en todo el mundo el 13 de febrero de 2012. Se eligió «Tomorrow»
como el primer sencillo del álbum.
Trabajo realizado por Laura Mondéjar Alves
3º A ESO
No hay comentarios:
Publicar un comentario